En este momento de cambio constante e incertidumbre es necesario más que nunca tener una actitud resiliente para evitar el típico bloqueo ante lo desconocido y lo problemas. Por ello, apostar en resiliencia es apostar por un futuro mejor. A continuación, te damos una guía sobre cómo empezar a hacerlo.
Los 4 primeros pasos batallar la vida con resiliencia:
1. Dales nombre
El primer paso para afrontar y crear una actitud ante tus problemas y miedos es identificarlos y conocerlos. No se puede ganar una batalla, si no se sabe contra qué se lucha.
2. Contextualiza y Prioriza:
Ahora que ya sabes cuáles son tus preocupaciones, ponlas en su contexto: ¿Puedes hacer algo o está fuera de tu alcance? Haz una lista desgranando los problemas uno a uno, y si está en tu mano cambiar la situación, ordénalos según su prioridad.
3. Dómalos:
Ahora que sabes qué has de hacer y en qué orden, es el momento de mirar al pasado para recordar cómo has superado otras vicisitudes para vencer en tus luchas del presente.
4. Celebra:
Disfruta de cada éxito en el proceso, se pequeño o grande. En su libro “Learned Optimism”, el psicólogo Martin Seligman indica que incluso el celebrar cosas muy pequeñas del día a día -como encontrar todos los semáforos en verde– ayuda a crear una personalidad optimista ante las vicisitudes.
¿Quieres entrenar la resiliencia de tu equipo?
Hemos diseñado un programa que supone un viaje por diferentes estaciones en las que el líder combinará el profundo conocimiento de la naturaleza humana frente a situación de estrés y las respuestas que se deben dar. De forma que se logren equipos sostenibles en el tiempo, caracterizados por un elevado compromiso y eficacia.
Tendrás la oportunidad de adquirir una serie de herramientas que consolidaran tu propia resiliencia, la de tu equipo, y lograrás asimismo desarrollar tu inteligencia emocional para impregnar a tu equipo de la mayor fuerza movilizadora de todas: la energía positiva.